

Uno de los que hoy podemos ver, se encuentra en la denominada calle de "O cruceiro Vello" y el otro, en el actual cementerio de esta parroquia. Ambos fueron también citados y dibujados por Castelao.
El primero situado en medio de la calle citada, posee tres gradas cuadrangulares, están la primera parcialmente tapada por el pavimento de la calle. La base es cúbica en la zona inferior y cóncava, en la alta y se puede leer la siguiente inscripción, en sus cuatro caras:
A DEVOCION DE
MANUEL GARAMAL
SU MUGER Mª. ANT. TRONCOSO
AÑO DE 1802
La columna es cilíndrica y totalmente lisa, rematando en un capitel combinando en sus lados hojas de acanto y volutas. En su anverso se puede ver una calavera y en las caras restantes, querubines. La cruz imita madera y en su anverso, vemos un sencillo Cristo crucificado con tres clavos. El reverso, nos presenta una Virgen que está siendo coronada por dos pequeños ángeles, y situada sobre una representación de la Luna y una serpiente. En cuanto a folclore relacionado con este crucero, sólo pudimos saber que por el lugar pasa la procesión de Semana Santa, pero no realiza parada junto al mismo. Pero posee gran tradición en el lugar, como lo prueba el farol que posee, colocado en un lateral de la cruz.
El crucero del cementerio posee en la actualidad su base y columna nuevas: las dos gradas son hexagonal y la base cudragular. La columna empieza lisa para terminar poligonal. Hojas de acanto y volutas se combinan en los ángulos del capitel y entre ellas, vemos querubines. La cruz es lisa y cuadrangular. Tenemos representado a Cristo crucificado con tres clavos, con la cabeza inclinada hacia la derecha. En el reverso, podemos ver a la Virgen con las manos unidas y en sus rodillas el cuerpo de Cristo, de reducidas dimensiones. Debajo de la Piedad, está un querubín.
Delante posee una mesa para colocar el fénetro, también nuevo.
No se pudieron recoger tradiciones ralcionadas con este crucero, pero por poseer la mencionada mesa delante de él, posiblemente era punto de parada en los entierros.
Nota.- Las imágenes, ilustran dos detalles de los citados cruceros: en una vemos, el reverso del " Cruceiro Vello" con la Virgen; y en la otra, el anverso del Crucero del cementerio, con Cristo crucificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario